domingo, 23 de marzo de 2014

Técnicas para el aprendizaje

                                         

Las técnicas de aprendizaje o técnicas de estudio son diversas estrategias que se utilizan para mejorar la comprensión de la información, facilitar la adquisición de nuevos conocimientos y manejar la información de una manera más ordenada y clara.


Las principales técnicas de aprendizaje son:

PRELECTURA
Permite tener una idea general del tema a tratar. Tiene como finalidad el proporcionar elementos claves para el entendimiento del tema tratado.

En la prelectura no se realiza una lectura completa, se centra la atención en los títulos, subtítulos o palabras con diferente formato, que son los encargados de proporcionar los elementos clave que resumen la idea general del texto.

LECTURA REFLEXIVA
Permite entender con mayor énfasis la estructura del texto y las ideas que en él se tratan, permitiendo detectar la idea principal  y las ideas secundarias del texto.
La lectura reflexiva requiere de un mayor grado de concentración, al igual que un mayor grado de trabajo. Aquí se deben anotar  las palabras desconocidas y buscar su significado para una mejor comprensión del tema.

SUBRAYADO
Demarcación que se hace para destacar los aspectos más importantes del texto. Para subrayar se emplea un conjunto de símbolos, los cuales pueden ser definidos por cada persona, es decir, son símbolos individuales. Al subrayar se puede tener una mejor visualización de la idea principal, las ideas secundarias y los detalles del texto.
Aquí también se puede hacer uso de líneas o símbolos conectores que permiten unir la relación entre frases o párrafos.
Para subrayar correctamente se deben seguir una serie de normas. La principal es el reconocer cuánto se debe subrayar, para así subrayar lo verdaderamente relevante. Para señalar lo relevante es necesaria una lectura reflexiva y crítica del texto que permita identificar las palabras claves que transmiten la información.

ESQUEMAS
Es una representación gráfica que reúne el título, las ideas principales y secundarias del texto (las cuales han sido recopiladas durante la lectura y el subrayado), mediante un diagrama. El esquema permite repasar los contenidos más importantes del texto.
Los esquemas se componen fundamentalmente de palabras y conceptos clave, provenientes generalmente del subrayado.

RESUMEN
Consiste en sintetizar la información que proporciona un texto, sin eliminar las ideas más importantes. Un resumen se caracteriza por ser breve, conciso y claro, y debe estar escrito con palabras propias de quien resume.
Los esquemas son de gran ayuda para realizar un buen resumen, ya que con el esquema se tienen sintetizadas las ideas y conceptos más importantes del texto, que pueden ser retomados en el resumen empleando las propias palabras de quien resume, dándole un nuevo cuerpo al texto pero sin abandonar la finalidad del escrito inicial.






Normas para subrayar adecuadamente




En el momento de subrayar se deben seguir unas normas básicas para subrayar de una manera adecuada, permitiendo la sustracción de las palabras claves que permitan el entendimiento de un concepto en general.
Las normas para subrayar están definidas por el contexto en el que se encuentre la información. Así:


SITUACIÓN
¿QUÉ SE SUBRAYA?
Enumeración de características
Concepto general y sus elementos
Comparación
Conceptos, sus similitudes y diferencias
Definición
Concepto, su definición y algunos ejemplos
Pregunta
Pregunta y las posibles respuestas
Explicación de un suceso
Suceso, sus causas y sus efectos
                           

                                        

Tipos de esquemas

Para la organización de la información se han creado diversos estilos de mapas o esquemas, teniendo en cuenta su complejidad, su descripción, su contenido y su presentación.
Los tipos de esquemas mas empleados son:
  • Esquema de llaves: Une el título con la idea principal,  la idea principal con las ideas secundarias, y las ideas secundarias con los detalles, haciendo uso de llaves o corchetes.
  • Esquema de árbol: Une el título con la idea principal,  la idea principal con las ideas secundarias, y las ideas secundarias con los detalles, haciendo uso de flechas.
  • Esquema numérico: Emplea números para indicar el orden de las ideas. Usado principalmente en los trabajos escritos.
  • Cuadro sinóptico: técnica de síntesis que permite relacionar y/o comparar ideas y conceptos.